
Dieta y Hiperuricemia: Guía Completa para Reducir el Ácido Úrico
La hiperuricemia, es una condición caracterizada por niveles elevados de ácido úrico en la sangre, se define como niveles de ácido úrico en sangre >= 7mg/dl. Es una condición prevalente que afecta a una cantidad significativa de personas [1]. En algunos países, se estima que hasta el 20% de la población puede tener niveles de ácido úrico por encima del rango normal.
Es una condición relevante ya que debido a los efectos lipogénicos (estimula la producción de ácidos grasos) del ácido úrico, se asocia con: hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, esteatosis hepática (hígado graso) y en consecuencia síndrome metabólico. Aunque no todos experimentan los síntomas de la hiperuricemia [1].
Consecuencias de la hiperuricemia
La acumulación excesiva de ácido úrico puede derivar en diversas complicaciones de salud, entre las que destaca la gota [2], una forma dolorosa de artritis dolorosa que generalmente afecta las articulaciones de los dedos de los pies, aunque también puede afectar otras articulaciones. Además, los niveles elevados de ácido úrico también pueden propiciar la formación de cálculos renales de ácido úrico [3], que pueden provocar dolor intenso (cólico renal) y otros posibles problemas renales a largo plazo, como la insuficiencia renal crónica.
Opciones de Tratamiento y la Importancia del Manejo Nutricional
Existen múltiples enfoques para el tratamiento de la hiperuricemia, que incluye el tratamiento farmacológico y más importante aún el cambio en el estilo de vida, que incluye medidas como el deporte, la alimentación y la hidratación abundante para favorecer la excreción de ácido úrico por los riñones y así evitar la formación de cálculos renales.
Si bien la medicación puede ser necesaria en algunos casos, especialmente en aquellas personas que ya han tenido síntomas de gota, el manejo nutricional juega un papel esencial en el control de esta condición. Una alimentación adecuada puede ayudar a reducir los niveles de ácido úrico, minimizar los síntomas y prevenir futuras complicaciones a largo plazo.
Los alimentos ricos en purinas pueden contribuir a los niveles elevados de ácido úrico, lo que puede provocar hiperuricemia y, a su vez, la gota. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todas las purinas tienen el mismo impacto en el cuerpo [4].
Las purinas de origen animal, presentes en alimentos como carnes rojas, vísceras y mariscos, se han asociado con un mayor riesgo de hiperuricemia y gota [5,6]. Mientras que, las purinas de origen vegetal, como las que se encuentran en ciertas verduras, como el tomate y legumbres, no parecen tener el mismo efecto [4].
Por lo tanto, al planificar una dieta para el manejo de la hiperuricemia, es crucial considerar la fuente de las purinas.
A continuación, se presenta un listado de sugerencias sobre la dieta, que toma en cuenta estos factores:
Alimentos a Evitar o Limitar:
-
Carnes rojas y vísceras:
Estos alimentos son ricos en purinas y deben limitarse. Prefiera los cortes magros y consume con moderación: Máximo 120gr semana [5].
-
Mariscos:
Al igual que las carnes rojas, los mariscos pueden elevar los niveles de ácido úrico. Consumir con moderación: Máximo 240 gr por semana [6].
-
Bebidas Alcohólicas:
El alcohol, especialmente la cerveza, puede aumentar la producción de ácido úrico e inhibir su eliminación [7]. Evita la cerveza y consume como máximo 2 unidades de alcohol al día para hombres y 1 para mujeres. Si desea saber más puede revisar nuestra guía para un consumo responsable.
-
Bebidas azucaradas:
Las bebidas azucaradas, especialmente los que contienen fructosa añadida, como el jarabe de maíz, puede aumentar los niveles de ácido úrico [8]. Se recomienda preferir aquellos que no tienen fructosa añadida y limitar su consumo.
-
Alimentos ultraprocesados:
Los alimentos altamente procesados (Alimentos envasados con 4 o más ingredientes): son a menudo altos en fructosa y pueden elevar los niveles de ácido úrico. Se recomienda cómo máximo una porción al día [9].
Conclusiones
Llegando a las conclusiones, es importante destacar que:
- La alimentación es clave: El manejo de la hiperuricemia y la prevención de sus complicaciones puede depender en gran medida de los hábitos alimenticios. Evitar los alimentos ricos en purinas puede ser un paso crucial para mantener los niveles de ácido úrico bajo control [10].
- La Moderación es Vital: No todos los alimentos ricos en purinas deben eliminarse por completo. Algunos, como los mariscos y las carnes rojas, pueden ser parte de una dieta equilibrada si se consumen con moderación [11].
- Hábitos Saludables Importan: Además de la dieta, otros hábitos de vida saludables como mantenerse hidratado, hacer ejercicio regularmente y mantener un peso saludable pueden ayudar a reducir los niveles de ácido úrico y a manejar la hiperuricemia [12].
Si le preocupan sus niveles de ácido úrico y desea controlarlos ofrecemos órdenes de exámenes preventivos gratuitos para nuestros lectores.
Referencias
- Dalbeth N, House ME, Gamble GD, et al. Population prevalence of hyperuricemia and gout in New Zealand. Semin Arthritis Rheum. 2018;48(2):246-250. doi:10.1016/j.semarthrit.2018.03.001 https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0049017218300462
- Richette P, Doherty M, Pascual E, et al. 2018 updated European League Against Rheumatism evidence-based recommendations for the diagnosis of gout. Ann Rheum Dis. 2020;79(1):31-38. doi:10.1136/annrheumdis-2019-215907 https://ard.bmj.com/content/79/1/31
- Fink HA, Wilt TJ, Eidman KE, et al. Medical management to prevent recurrent nephrolithiasis in adults: a systematic review for an American College of Physicians clinical guideline. Ann Intern Med. 2013;158(7):535-543. doi:10.7326/0003-4819-158-7-201304020-00005 https://www.acpjournals.org/doi/10.7326/0003-4819-158-7-201304020-00005
- Clifford AJ, Riumallo JA. Effect of dietary purines on serum and urinary uric acid of normal man. J Nutr. 1976;106(10):1479-1484. doi:10.1093/jn/106.10.1479 https://academic.oup.com/jn/article-abstract/106/10/1479/4728419
- Choi HK, Atkinson K, Karlson EW, Willett W, Curhan G. Purine-rich foods, dairy and protein intake, and the risk of gout in men. N Engl J Med. 2004;350(11):1093-1103. doi:10.1056/NEJMoa035700 https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/nejmoa035700
- Zhang Y, Chen C, Choi H, Chaisson C, Hunter D, Niu J, Neogi T. Purine-rich foods intake and recurrent gout attacks. Ann Rheum Dis. 2012;71(9):1448-1453. doi:10.1136/annrheumdis-2011-201215 https://ard.bmj.com/content/71/9/1448
- Choi HK, Curhan G. Beer, liquor, and wine consumption and serum uric acid level: the Third National Health and Nutrition Examination Survey. Arthritis Rheum. 2004;51(6):1023-1029. doi:10.1002/art.20821 https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/art.20821
- Choi JW, Ford ES, Gao X, Choi HK. Sugar-sweetened soft drinks, diet soft drinks, and serum uric acid level: the Third National Health and Nutrition Examination Survey. Arthritis Rheum. 2008;59(1):109-116. doi:10.1002/art.23245 https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/art.23245
- Johnson RJ, Segal MS, Sautin Y, et al. Potential role of sugar (fructose) in the epidemic of hypertension, obesity and the metabolic syndrome, diabetes, kidney disease, and cardiovascular disease. Am J Clin Nutr. 2007;86(4):899-906. doi:10.1093/ajcn/86.4.899 https://academic.oup.com/ajcn/article/86/4/899/4633054
- Richette P, Doherty M, Pascual E, et al. 2018 updated European League Against Rheumatism evidence-based recommendations for the diagnosis of gout. Ann Rheum Dis. 2020;79(1):31-38. doi:10.1136/annrheumdis-2019-215907 https://ard.bmj.com/content/79/1/31
- Stamp L, Searle M, O’Donnell J, Chapman P. Gout: why is this curable disease so seldom cured?. Aust Fam Physician. 2012;41(5):300-302. https://www.racgp.org.au/afp/2012/may/gout/
- Neogi T. Clinical practice. Gout. N Engl J Med. 2011;364(5):443-452. doi:10.1056/NEJMcp1001126 https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/nejmcp1001126
¿Te ha gustado? Compártelo:
Entusiasta por la tecnología y el emprendimiento, co-fundador de Clínica Helse / Los principales problemas de salud derivan de la falta de autocuidado, es por esto que queremos llegar cada vez a más personas con innovación y contenido accesible de calidad para todos.
- Dieta y Hiperuricemia: Guía Completa para Reducir el Ácido Úrico - 31 de agosto de 2023
- Toma con conciencia: Guía para consumo responsable de alcohol - 30 de julio de 2023
- Prevención de los cálculos renales - 20 de junio de 2023